El pensamiento central de esta experiencia es que el aprendizaje se vuelve más eficaz cuando las/ los aprendices, que una vez fueron marginadas/os, se convierten en impulsoras/es de su propio cambio.
Las comunidades migrantes asentadas precisan de la figura de facilitadores que contribuyan a impulsar una mejor integración social en su acceso a servicios públicos de cada comunidad local.
Profundizamos en la necesidad de conocer mejor a la comunidad migrante asentada a nivel local, sus creencias religiosas, tradiciones culturales y códigos de comunicación, para conseguir generar las condiciones necesarias para el diálogo real basado en el respeto a la identidad cultural y los derechos humanos.
Nos dirigimos a profesionales de administraciones públicas como trabajadoras sociales, educadoras sociales en centros de servicios sociales, organizaciones sociales, profesores, equipos de orientacion en colegios e institutos, académicos UCLM, profesionales de tercer sector que impulsan la alianza estrategica en Castilla La Mancha: EAPN, CEPAIM,ACCEM, CRUZ ROJA, CARITAS,HORUELO, PROYECTO HOMBRE, INTERMEDIACION, estudiantes, personas interesadas en el aprendizaje de procesos de empoderamiento de comunidades vulnerables.
De 10:25 a 10:30 horas: Saludo
Bienvenida e introducción: autoridades
Presentación por Simetrias
Angeles Diaz Vieco, Presidenta, Simetrias Fundación
Elisa Parra. Antropóloga social responsable del estudio de campo y el informe. Coordinacion técnica de fases empodera y sensiiliza.
Nicole Ndongala. Directora de Karibu. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro 20/24
Romeo Gbaguidi. Director Laboratorio estudios africanos, Mediador intercultural. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro 20/24
Jean-Arséne Yao. Profesor en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro 20/24
Resumen del proyecto e información logística
Presentación de los participantes y primera toma de contacto para que puedan hablar de sus expectativas.
En esta primera sesión se presentará el enfoque de Simetrias y la metodología de Reflexión_Acción (historia, principios, perfil de facilitadores)
De 10:30 a14:00 horas: Taller dos grupos en dos salas diferentes
OBJETIVOS
Trabajar con facilitador@s migrantes de la comunidad para el aprendizaje de metodología empoderamiento Reflexión_Acción a comunidades vulnerables asentadas para formar en las herramientas necesarias que puedan desarrollar a futuros procesos de cambio a favor del diálogo y la convivencia de las comunidades locales mayoritarias.
Transferir a profesionales que trabajan con inmigrantes los conocimientos y competencias en metodología de empoderamiento Reflexión Acción.
TEMAS Y HERRAMIENTAS:
De 14:00 a 15:00 horas: Plenario: Conclusiones
INFORMACIÓN
Si estas interesad@ en participar puedes hacerlo enviando un mail: simetrias@simetrias.es
Esta web con el lema Creamos Futuro se desarrolla en el marco del proyecto "IMPACTO DE COVID-19 EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES". Financiado convocatoria IRPF Consejería Bienestar Social, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Simetrías es una Fundación sin ánimo de lucro auditada por Bakertily.
Ya somos más de 25 instituciones públicas y privadas participando en el proyectoFinanciadores:
Colaboradores: