simetrias@simetrias.es

677 183 097

EMPODERA


ACTIVIDADES 2022


Los Foros de Diálogo 2022 nacen con el interés de comunicar a profesionales de diferentes servicios públicos para dar respuesta a los problemas identificados en las comunidades educativas en 2021.

Trabaja una experiencia piloto con jóvenes migrantes segundas generaciones que viven en España, sus familias proceden de África y América Latina, y están dispuestos en convertirse en la voz de su comunidad, avanzamos en las conexiones de jóvenes de diferentes territorios para contribuir a su empoderamiento a nivel nacional y local.


ACTIVIDADES EMPODERA 2022

Despliega la actividad que deseas consultar haciendo click en ella, vuelve a pulsar su título para esconder la información de la actividad seleccionada:

Curso Formación a Facilitador@s en La Sagra. YUNCOS 2022 16/17 julio 2022

Colaboración: Ayuntamiento, KIEU, IES LAS CAÑUELAS, IES ARCIPRESTE CANALES(RECAS) AISA en Illescas, Asociación Inmigrantes Bolivia en Seseña, ATDME en Recas, KARIBU, LemAfriQ

Lugar: Centro San Blas en Yuncos

Fecha: 16/17 julio

Objetivo y personas destinatarias

Formar como facilitadores a jóvenes de segunda generación o que viven en España, que aspiran a convertirse en la voz de su comunidad a nivel local.

Dirigido a migrantes de segunda generación de familias de origen Marroquí, África Subsahariana, América Latina, ubicados en la periferia entre la Comunidad de Castilla La Mancha.

Las comunidades migrantes asentadas precisan de la figura de facilitadores que contribuyan a impulsar una mejor integración social en su acceso a servicios públicos de cada comunidad local.

Planteamos transferir conocimientos académicos y prácticos, para adquirir competencias adecuadas a las necesidades de las comunidades migrantes locales.

Desarrollo

Formación de 20 facilitador@s en sesiones de 5 horas presenciales celebradas los fines de semana.

Las sesiones serán mixtas de chicos y chicas.

Programa
  • Tema 1. Cultura, diversidad y modelos de integración.
  • Tema 2. Racismo y xenofobia. Recursos y protocolos de actuación.
  • Tema 3. Asociacionismo, redes y liderazgo. Empoderamiento.
  • Tema 4. Género. Identidad de género, expresión de género, orientación. Recursos y protocolos de actuación.
  • Tema 5. Educación y sanidad intercultural.
  • Tema 6. Herramientas de comunicación eficaz.
  • Tema 7. Herramientas de comunicación eficaz.
  • Tema 8. Diversidad religiosa. Legislación y recursos.

DESCARGAS

PROGRAMA CURSO FORMACIÓN FACILITADOR@S 2022

Foro Diálogo Intercultural en La Sagra. SESEÑA 2022 21 octubre 2022

Colaboración: Asociación de inmigrantes de Bolivia en Seseña, KARIBU, asociación de Amigos del Pueblo Africano, LemAfriQ (Laboratorio de estudios migraciones de África) AISA (asociación inmigrantes marroquíes) ATDME (asociación inmigrantes de Mali).

Lugar: Seseña

Fecha: Octubre 2022

Objetivos
  1. Reflexionar sobre el futuro de los jóvenes entre personas responsables políticas, profesionales y responsables de organizaciones de la sociedad civil a nivel local.
  2. Profundizar el diálogo para educar en convivencia ante la diversidad.
  3. Promover la participación de las comunidades migrantes en AMPAS y movimientos sociales que impulsen su integración.
Desarrollo
Hora Actividad Descripción
9:00 a 10:00 horas Acto de entrega de diplomas C4C En el marco de la campaña C4C Campeones y Campeonas del Cambio a favor del Diálogo y la Convivencia.
10:00 a 11:30 horas Estreno del documental “Periferia” Desafíos de futuro para jóvenes que viven en periferia a grandes urbes.
11:30 a 12:30 horas Mesa redonda “Reinventa Futuro: Informe 20/21”.
Conclusiones y líneas de actuación.
Capitulo “Educación en convivencia ante la diversidad”
Retos integración mujer inmigrante en España.
Retos integración comunidad marroquí en España.
  • Angeles Diaz Vieco, coordinadora general.
  • Elisa Parra, antropóloga especializada en análisis cualitativo, realiza el estudio de campo 20/21 del Informe La Sagra.
  • Nicole Ndongala, directora de Karibu. Coordina en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Romeo Gbaguidi, Director Laboratorio estudios africanos, profesor en Humanidades. Mediador intercultural. Coordina en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Jean-Arséne Yao, (Costa de Marfil) es profesor universitario titular en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Es máster en Periodismo de Agencia por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordina en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
12:00 a 14:30 horas Mesa de diálogo (En proceso de elaboración)
15:00 horas Finalización Despedida y agradecimiento

Proyecto “Impacto de COVID-19 en los Servicios Públicos de Protección Social en las Comunidades más Vulnerables”.

Financia: IRPF convocatoria consejería de Bienestar Social- JCCM.

Foro Diálogo Intercultural en La Sagra. RECAS 2022 16 noviembre 2022

Colaboración: JCCM (IES ARCIPRESTE CANALES Y COLEGIO PÚBLICO) KARIBU, asociación de Amigos del Pueblo Africano, LemAfriQ (Laboratorio de estudios migraciones de África) AISA (asociación inmigrantes marroquíes) ATDME: (asociación inmigrantes de Mali), (pendiente de confirmación instituciones publicas y privadas invitadas a colaborar).

Lugar: Casa cultura en Recas

Fecha: 16 de noviembre de 2022

Presentación

El proyecto Creamos Futuro 20/24 (Financia: IRPF convocatoria Consejería Bienestar Social JCCM) apuesta por la innovación social con una metodología de análisis de investigación acción, para propiciar cambios en las políticas de servicios públicos de protección social, impactados por las comunidades más vulnerables tras las recientes crisis.

  1. Aborda una experiencia piloto con metodología Reflexión-Acción que empodera a jóvenes de comunidades vulnerables.
  2. Reinventa cambios en las políticas públicas en el marco ODS Agenda 2030 y desafíos España 2050, a partir de las reflexiones de los agentes involucrados.
  3. Sensibiliza a las comunidades locales que viven en corredores por ser zonas tensionadas de tránsito y de rozamiento con grandes urbes.

En este proceso abierto de diálogo para producir cambios en las políticas públicas de protección social a nivel transversal y multinivel, planteamos trasladar los resultados invitando a participar en el foro a personas responsables políticas, profesionales de administraciones públicas, así como a responsables y profesionales de instituciones privadas que han participado en La alianza estratégica en La Sagra.

El foro es un acto abierto únicamente a las personas invitadas, que persigue reflexionar y debatir sobre los temas propuestos en el programa, y que responden a las conclusiones y posibles líneas de actuación del Informe 20/21.

Objetivos
  1. Reflexionar sobre el futuro de los jóvenes vulnerables, en su impacto en servicios públicos de protección social.
  2. Ampliar el diálogo para educar en convivencia ante la diversidad.
  3. Impulsar la inclusión laboral de jóvenes con procesos de formación profesional adecuados a las necesidades de la transición económica en sectores estratégicos.
  4. Promover la participación de las comunidades migrantes en movimientos sociales que impulsen la integración.
  5. Actuar sobre el riesgo de conflicto juvenil en ámbito educativo y en la calle.
Temas a debate
  • Diseñar e implementar: políticas públicas adaptadas a las necesidades de cada municipio, con visión transversal y multinivel.
  • Integrar: procesos y sistemas de información entre diferentes servicios públicos para mejorar la coordinación entre áreas y territorios.
  • Potenciar: presencia y variedad de la oferta educativa, así como la facilitación del acceso entre municipios.
  • Reforzar: relaciones sociales y el sentido de pertenencia entre la población.
Programa
Hora Actividad Ponentes
9:30 horas Inaugauración Autoridades
09:30 a 10:00 horas Fragmento Documental “Periferia”, dirigido por Mari Carmen Linuesa.
  • Ángeles Díaz. Coordinadora general
10:00 a 11:00 horas Traslado de resultados: actividades e informe
  • Elisa Parra. Antropóloga social responsable del estudio de campo y el informe.
  • Nicole Ndongala. Directora de Karibu. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Romeo Gbaguidi. Director Laboratorio estudios africanos, Mediador intercultural. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Jean-Arséne Yao. Profesor en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
11:00 a 12:30 horas Mesa de diálogo I: EDUCACION: Educación e inclusión social

Instituciones públicas y privadas invitadas

  • Ayuntamiento
  • Representantes Comunidad Autónoma
    • Educación
    • Bienestar Social
    • Igualdad
  • Tercer sector
  • Sindicatos
  • Empresarios
  • Representantes de asociaciones sociales invitadas
    • Representantes de AMPAS

Colaboran organización:

  • Asociación Transparencia y Democracia de Mali en España.
  • Asociación Mujeres de Mali en Recas.

Proyecto “Impacto de COVID-19 en los Servicios Públicos de Protección Social en las Comunidades más Vulnerables”.

Financia: IRPF convocatoria consejería de Bienestar Social- JCCM.

Foro Diálogo Intercultural en La Sagra. YUNCOS 2022 28 noviembre 2022

Lugar: Centro San Blas. Yuncos

Fecha: lunes 28 de noviembre 2022

Presentación

El proyecto Creamos Futuro 20/24 (Financia: IRPF convocatoria Consejería Bienestar Social JCCM) apuesta por la innovación social con una metodología de análisis de investigación acción, para propiciar cambios en las políticas de servicios públicos de protección social, impactados por las comunidades más vulnerables tras las recientes crisis.

  1. Aborda una experiencia piloto con metodología Reflexión-Acción que empodera a jóvenes de comunidades vulnerables.
  2. Reinventa cambios en las políticas públicas en el marco ODS Agenda 2030 y desafíos España 2050, a partir de las reflexiones de los agentes involucrados.
  3. Sensibiliza a las comunidades locales que viven en corredores por ser zonas tensionadas de tránsito y de rozamiento con grandes urbes.

En este proceso abierto de diálogo para producir cambios en las políticas públicas de protección social a nivel transversal y multinivel, planteamos trasladar los resultados invitando a participar en el foro a personas responsables políticas, profesionales de administraciones públicas, así como a responsables y profesionales de instituciones privadas que han participado en La alianza estratégica en La Sagra.

El foro es un acto abierto únicamente a las personas invitadas, que persigue reflexionar y debatir sobre los temas propuestos en el programa, y que responden a las conclusiones y posibles líneas de actuación del Informe 20/21.

Objetivos
  1. Reflexionar sobre el futuro de los jóvenes vulnerables, en su impacto en servicios públicos de protección social.
  2. Ampliar el diálogo para educar en convivencia ante la diversidad.
  3. Impulsar la inclusión laboral de jóvenes con procesos de formación profesional adecuados a las necesidades de la transición económica en sectores estratégicos.
  4. Promover la participación de las comunidades migrantes en movimientos sociales que impulsen la integración.
  5. Actuar sobre el riesgo de conflicto juvenil en ámbito educativo y en la calle.
Temas a debate
  • Diseñar e implementar: políticas públicas adaptadas a las necesidades de cada municipio, con visión transversal y multinivel.
  • Integrar: procesos y sistemas de información entre diferentes servicios públicos para mejorar la coordinación entre áreas y territorios.
  • Potenciar: presencia y variedad de la oferta educativa, así como la facilitación del acceso entre municipios.
  • Reforzar: relaciones sociales y el sentido de pertenencia entre la población.
Programa
Hora Actividad Ponentes
9:30 Inauguración Autoridades
9:30 a 10:00 horas Fragmento Documental “Periferia”, dirigido por Mari Carmen Linuesa
  • Ángeles Díaz. Coordinadora general
10:00 a 11:00 horas Actividades e informe
  • Elisa Parra. Antropóloga social responsable del estudio de campo y el informe.
  • Nicole Ndongala. Directora de Karibu. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Romeo Gbaguidi. Director Laboratorio estudios africanos, Mediador intercultural. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
  • Jean-Arséne Yao. Profesor en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Coordina fase empodera en el proyecto Creamos Futuro La Sagra.
13:00 a 14:30 horas Mesa Diálogo Educación en diversidad para la inclusión social, modera Elisa Parra

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS INVITADAS

  • Ayuntamiento
  • Representantes Comunidad Autónoma
    • Educación
    • Bienestar Social
  • Tercer sector
    • Sindicatos
    • Empresarios
  • Representantes de asociaciones sociales invitadas
    • Representantes de AMPAS
    • Presidente Asociación Marroquí en Yuncos
    • Aziz Dabhi, Presidente, AISA en Illescas
14:00 horas Recapitulación y cierre

Proyecto “Impacto de COVID-19 en los Servicios Públicos de Protección Social en las Comunidades más Vulnerables”.

Financia: IRPF convocatoria consejería de Bienestar Social- JCCM.



GALERÍA DE FOTOS ACTIVIDADES 2022

Curso Formación Facilitadores 2022.

Foro Diálogo Intercultural 2022 Recas.

Foro Seseña 2022.

VOLVER

CONTENIDOS EMPODERA

CONTACTO

Teléfono: 677 183 097

Email: simetrias@simetrias.es

Web: www.simetrias.es

Esta web con el lema Creamos Futuro se desarrolla en el marco del proyecto “LOS JOVENES INMIGRANTES EN EL CORREDOR DE LA SAGRA: EL ALCANCE DE LAS POLITICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL” aprobado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

OK